domingo, 15 de abril de 2018
domingo, 8 de abril de 2018
Podcast
Esta pista, habla acerca de platicar sobre el pueblo de Cumpas, Sonora, así como dar a conocer cuando fue fundado, quien fue el fundador y porque es reconocido ante muchas personas y es por el famoso Moro de Cumpas, donde se dice cuando fue la carrera mas importante.
Esta pista habla de lo bonito que es ir a conocer como turista y que en toda época del año se puede visitar.
INFORMACION ADICIONAL
- Fiestas Tradicionales del pueblo de Cumpas: Se Celebran el 15 de Agosto y son realizadas por el Club de Leones.
- El 12 de Diciembre : Se hace un festejo en la plaza e iglesia municipal para rendirle honor a nuestra virgen maría todos los creyentes en ella se juntan y hacen oración y una vendimia para recolectar fondos para la iglesia.
- Baile del Blanco & Negro: se celebra en noviembre el ultimo sábado del mes, se caracteriza porque es de paga y debes ir vestido solo de blanco, negro o combinado, es un baile que desde hace tiempo se realiza, cuentan que era un baile de gala, antes solo la gente de la alta sociedad asistía, hoy al paso del tiempo ha ido cambiando, no se distingue por clase social, pero aun se conserva el hecho de la vestimenta.
- Año nuevo : toda la gente de el municipio y los que no lo son también se juntan y a convivir en el baile y después en la plaza municipal, la mayoría del tiempo tiene que intervenir las autoridades para poner orden en el transito porque no cabe alrededor de la plaza todos los carros y al día siguiente el día primero. se realizan las carreras tradicionales que también son todo un éxito.
- Semana Santa: Es cuando ya comienza la primavera el punto de reunión es el rió las peñitas y Jamaica, también viene gente de todas partes y el atractivo mayor es dar la vuelta y mirar como lucen los carros y atascandolos y viceversa, también se hacen carreras y el baile de las flores.
sábado, 7 de abril de 2018
Historia del Moro de Cumpas.
Foto tomada de: Enlace
Ese día...Aseguran que las apuestas estuvieron muy cerradas ese domingo 17 de marzo de 1957.
“El Relámpago”, conocido como “El Zaino" de Agua Prieta, tenía experiencia en competencias profesionales de Estados Unidos, pero “El Moro" de Cumpas, de Pedro Frisby había triunfado en carreras regionales.
Las dudas acechaban a los apostadores, quienes invirtieron unos 100 mil pesos. Dice la historia que la mayoría aseguraba que el ganador sería sin duda alguna “El Zaino”, pero otros, entre ellos, el autor del corrido, Leonardo Yáñez “El Nano” confiaba en el triunfo de “El Moro”.
Esa tarde una multitud de personas se ubicó sobre la calle 4 desde la avenida 16 hasta la 20, que fue donde terminó la competencia, recuerdan los aguapretenses.
Aseguran que al iniciar la carrera “El Moro de Cumpas” inició con la delantera.
“El Zaino” era caballo de carreras, propiedad de Pablo Aguirre.
“El Moro de Cumpas tenía experiencia en algunas carreras de la región y había ganado.
Pese a la aparente desventaja, Rafael Moreno, propietario de “El Zaino” y Pedro Frisby pactaron la carrera para el domingo 17 de marzo de 1957.
Los jinetes fueron Trini Ramírez y Chendo Valenzuela, ambos sin experiencia profesional, pero hábiles para montar.
Algunos aguapretenses, testigos de aquella carrera, afirman que la gente alzaba cheques y billetes para apostarle a “El Moro de Cumpas”.
“Por fin dieron el Santiago y “El Moro” salió adelante con la intension de ganar Ramírez le tupio a “El Zaino” y arriba del medio paste dejaba a “El Moro” pa’tras”. “Leonardo Yáñez ‘El Nano’ compositor del corrido a todos pide disculpas aquí se acabaron dudas ganó “El Zaino” de Agua Prieta y perdió “El Moro de Cumpas”.
Cronología de Cumpas Sonora.
- En 1643 Fundación de la población.
- En 1912 Cede parte de su territorio para la fundación del municipio de Nacozari de García.
- En 1933 Es elevada a la categoría de Villa.
- En 1957 Año de la carrera del Moro ( Motivo por el cuál ha sido conocido el pueblo a nivel nacional). Aunque perdió esa carrera. Los pobladores le hicieron un gran monumento.
Localización
El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora; su cabecera es la población de Cumpas y colinda: al norte con Nacozari de García; este con Villa Hidalgo y Huásabas; al sur con Moctezuma; al suroeste con Aconchi y al oeste con Huépac y Banámichi y al Noroeste con Arizpe. Además tiene una altura de 914 metros sobre el nivel del mar.
Posee una superficie de 2,013.5 kilómetros cuadrados que significa 1.09 por ciento del total estatal; y una densidad de población de más de 3 habitantes por kilómetro cuadrado.
Además de la cabecera municipal, se encuentran las localidades de: Los Hoyos, Kilómetro Cinco, Ojo de Agua, Teonadepa, La colonia, El valle, Bella Esperanza y Jécori.
Foto tomada de: Enlace
Suscribirse a:
Entradas (Atom)