Foto tomada de: Enlace
Ese día...Aseguran que las apuestas estuvieron muy cerradas ese domingo 17 de marzo de 1957.
“El Relámpago”, conocido como “El Zaino" de Agua Prieta, tenía experiencia en competencias profesionales de Estados Unidos, pero “El Moro" de Cumpas, de Pedro Frisby había triunfado en carreras regionales.
Las dudas acechaban a los apostadores, quienes invirtieron unos 100 mil pesos. Dice la historia que la mayoría aseguraba que el ganador sería sin duda alguna “El Zaino”, pero otros, entre ellos, el autor del corrido, Leonardo Yáñez “El Nano” confiaba en el triunfo de “El Moro”.
Esa tarde una multitud de personas se ubicó sobre la calle 4 desde la avenida 16 hasta la 20, que fue donde terminó la competencia, recuerdan los aguapretenses.
Aseguran que al iniciar la carrera “El Moro de Cumpas” inició con la delantera.
“El Zaino” era caballo de carreras, propiedad de Pablo Aguirre.
“El Moro de Cumpas tenía experiencia en algunas carreras de la región y había ganado.
Pese a la aparente desventaja, Rafael Moreno, propietario de “El Zaino” y Pedro Frisby pactaron la carrera para el domingo 17 de marzo de 1957.
Los jinetes fueron Trini Ramírez y Chendo Valenzuela, ambos sin experiencia profesional, pero hábiles para montar.
Algunos aguapretenses, testigos de aquella carrera, afirman que la gente alzaba cheques y billetes para apostarle a “El Moro de Cumpas”.
“Por fin dieron el Santiago y “El Moro” salió adelante con la intension de ganar Ramírez le tupio a “El Zaino” y arriba del medio paste dejaba a “El Moro” pa’tras”. “Leonardo Yáñez ‘El Nano’ compositor del corrido a todos pide disculpas aquí se acabaron dudas ganó “El Zaino” de Agua Prieta y perdió “El Moro de Cumpas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario